Héctor Hernández
 Biografía
 Fotos
 Conciertos
 Contrataciones
clave de sol1

English version

 Biografía

Héctor H. Hernández Maldonado

Nace en Río Piedras, Puerto Rico el 5 de julio de 1962. comienza su interés en la música a la temprana edad de 3 años y por influencia materna elige los instrumentos de cuerdas punteadas como sus favoritos. A la edad de 10 años comienza a estudiar guitarra. Sus estudios formales de guitarra clásica comienzan a los 14 años con el profesor Héctor Busigó y luego prosigue con el profesor Raúl Rodriguez. Al entrar al Conservatorio de Música de Puerto Rico estudió con Leonardo Egúrbida y José Rodríguez Alvira. Fue galardonado con la Medalla al Honor por el Departamento de Cuerdas por tener el promedio más alto en su graduación del Conservatorio. Fue compañero de estudios del concertista de guitarra Iván Rijos.

Estudió clases magistrales con los siguientes guitarristas: Eliot Fisk, Alice Artz, Manuel Barrueco, David Tanenbaum y Alirio Díaz.

divider_guitar_flip

Ha ejecutado en los siguientes lugares: Centro de Bellas Artes de San Juan, Universidad de Puerto Rico, Recintos de Bayamón y de Ponce, Teatro Arcelay de Caguas, Museo de Arte de Ponce, Instituto de Música Juan Morel Campos, Auditorio de la  Escuela de Bellas Artes de Ponce, Castillo Serrallés, entre otros lugares importantes. También grabó para el canal 6 en dos ocasiones. La segunda vez fué para el programa "Desde mi Pueblo" en el 1993 en Ponce.

Actualmente Héctor Hernández  se destaca como concertista de guitarra y es maestro de guitarra, mandolina y cuatro puertorriqueño en el Instituto de Música Juan Morel Campos. También ofrece cursos privados de estos y otros  intrumentos de cuerdas punteadas alrededor de Puerto Rico.

A Héctor Hernández le interesa desarrollar sus conciertos en Puerto Rico primero gracias a su gran amor por la Isla que lo vió nacer y luego salir de la Isla por diferentes países del mundo. Tiene proyectado grabar un disco durante los próximos dos años. Entre sus sueños está tocar en España, Estados Unidos y Latinoamérica.